Los días 23 y 24 de junio de 2025, la Universidad de La Laguna en Tenerife acogerá el XXII Congreso de Sociología de la Educación. Organizado por el Comité de Sociología de la Educación de la Federación Española de Sociología (FES) este encuentro bianual es una cita obligada para todos los investigadores e investigadoras vinculados a esta disciplina. Este congreso abordará cuestiones transversales a la relación entre educación, sociedad y familia, a las políticas educativas redistributivas e inclusivas, entre otros aspectos. El congreso cuenta con la colaboración del Departamento de Sociología y Antropología de la Universidad de La Laguna, así como con la de las Facultades de Educación y de Ciencias Sociales y de la Comunicación de dicha universidad. El lugar de celebración será el Edificio Central de la Facultad de Educación de la Universidad de La Laguna. Las fechas clave son el 24 de abril de 2025, como límite para el envío de resúmenes de comunicaciones; el 30 de abril, se confirmará la aceptación de los mismos; el 17 de mayo comenzará la fecha límite para la inscripción y el 5 de junio será el límite de recepción de los textos definitivos. Los resúmenes de comunicación deberán contar con un máximo de 300 palabras.
Del día 22 al 24 de octubre de 2025, la Universidad de La Rioja (Logroño), acogerá el X Congreso de la Red Española de Política Social (REPS). Este encuentro, abordará diferentes aspectos vinculados a las políticas sociales y se articulará alrededor de conferencias, mesas redondas y presentación de comunicaciones. La fecha límite para el envío de abstracts de comunicaciones es el 10 de febrero de 2025, siendo publicados los aceptados el 18 de marzo. El 22 de julio finalizará el plazo de inscripción de, al menos, uno de los autores/as de las propuestas. Finalmente, el 15 de septiembre será la fecha límite para el envío de los textos definitivos, que serán publicados en el libro de actas correspondiente al congreso.
La Universidade Lusófona (Portugal), en su centro de Lisboa, celebrará los días 23 y 24 de octubre de 2025 la cuarta edición de su ya consolidado congreso sobre Humanismo, Derechos Humanos y Ciudadanía. El mismo, que tiene lugar de manera bianual y en formato presencial y online, es una oportunidad para el debate y la reflexión, a través de conferencias y ponencias de expertos, de mesas redondas y de la presentación de comunicaciones, sobre cuestiones vinculadas a los tres ejes que conforman el congreso. Como en las ediciones de 2019, 2021 y 2023, el congreso se articula a través de líneas y ejes temáticos. Los mismos son "Ciudadanía y desarrollo", donde se presta especial atención a cuestiones como la diversidad cultural, el género y la evolución de las tecnologías, especialmente la Inteligencia Artificial; "Derechos fundamentales e intervención social", en la que también están presentes aspectos como el empoderamiento o las migraciones y los refugiados; "Educación e inclusión", un eje transversal en que se abordan, entre otras, cuestiones de metodologías pedagógicas; "Religiones", con todo lo relacionado con las identidades y el trabajo de la diversidad religiosa; y "Política e ideología", un amplio ámbito que tiene en consideración la situación política con dimensiones como los populismos, las ideologías, etc. Igualmente, que se realiza una publicación de los principales resultados del congreso. Las fechas clave del congreso son: 23 de septiembre de 2025, fecha límite para el envío de resúmenes de comunicaciones, de hasta 2.500 caracteres; 30 de septiembre, fecha límite de inscripción en el congreso; y 15 de diciembre de 2025, recepción de artículos derivados de las comunicaciones para ser publicados posteriormente. En el siguiente enlace, información detallada del congreso.