-
Detalles
-
Visto: 1
Noticia Social
Artículo de Sergio Andrés Cabello en El Viejo Topo sobre despoblación y articulación territorial
El Viejo Topo, prestigiosa revista publicada por Ediciones de Intervención Cultural, ha publicado su número 430, correspondiente a noviembre de 2023. El mismo incluye un dossier titulado "España Vaciada", en el que varios autores y autoras reflexionan sobre la cuestión de la despoblación. Uno de ellos es Sergio Andrés Cabello, profesor de Sociología de la Universidad de La Rioja e integrante de AICTS. Andrés Cabello, autor de La España en la que nunca pasa nada (FOCA, 2021), que aborda la situación de las ciudades medias y pequeñas y de las regiones periféricas en el ámbito de la Globalización, es el autor de "La articulación territorial frente a la despoblación del medio rural". En el mismo, Andrés Cabello analiza el escenario de la despoblación con un marco más amplio, teniendo en cuenta precisamente los aspectos que hacen referencia a la inclusión de ese medio rural despoblado, o en fase de, en unas regiones periféricas y que se encuentran también en declive. Así, una de las principales conclusiones es que, para que el medio rural tenga futuro, hay que tener en consideración dicho contexto y que la cohesión social y territorial es indispensable.
-
Detalles
-
Visto: 1
Noticia Social
Premio a la Universida Lusófona por su trabajo con inmigrantes y por la interculturalidad
Nuestros compañeros y amigos de la Universidad Lusófona de Lisboa (Portugal) han recibido el más importante premio que concede la Associação Lusofonia Cultura e Cidadania, de la Assembleia da República Portuguesa. El mismo supone un reconocimiento a la ingente labor que, en el último cuarto de siglo, está desarrollando la Universidad Lusófona en la inclusión de los inmigrantes en Portugal y de su trabajo por la interculturalidad, destacando el papel que llevan a cabo especialmente con la inmigración procedente de África y Brasil, por los lazos lingüísticos y culturales con Portugal. La Universidade Lusófona estuvo representada por su Rector, José Bragança de Miranda, y por Hélica Bracons, del Instituto de Serviço Social de esta universidad, centro que es figura clave en la interacción entre la institución educativa y la sociedad civil. Enhorabuena a la Universidad Lusófona por su enorme trabajo en este ámbito, así como en otros que buscan la creación de redes entre países y equipos de investigación.
Fuente de la imagen: ALCC.
-
Detalles
-
Visto: 1
Noticia Social
Homenaje a Juan José Laborda

Tomás Fernández García, Presidente de AICTS, fue uno de los promotores de la cena-homenaje que se realizó al expresidente del Senado y miembro del Consejo Estado Juan José Laborda, además de una de las diez personas que intervinieron en el acto, junto a Miguel Roca y Junyent, Matilde Fernández o Juan José Lucas, entre otros.
Fuente de las imágenes AICTS y ABC.
-
Detalles
-
Visto: 1
Noticia Social
Artículo de Sergio Andrés Cabello sobre la música que escuchamos
Sergio Andrés Cabello, profesor de Sociología de la Universidad de La Rioja e integrante de AICTS, regresa a The Conversation, la prestigiosa publicación online que aborda de manera científica cuestiones de actualidad, con el artículo "¿Por qué estamos enganchados a la música que escuchamos en nuestra juventud?", que ha sido publicado el 28 de agosto de 2023. En el mismo, Andrés Cabello aborda cómo recordamos y nos gustan más las canciones que escuchábamos en nuestra adolescencia y juventud, vinculado a factores sociales y físicos. Esta es la décima aparición de Andrés Cabello en The Conversation, donde ha publicado diferentes artículos sobre despoblación y desequilibrios territoriales, sobre música, retos demográficos, así como resultados de investigaciones llevadas a cabo.
-
Detalles
-
Visto: 2
Noticia Social
Sergio Andrés Cabello escribe sobre ciudades pequeñas en El Confidencial
Sergio Andrés Cabello, profesor de Sociología de la Universidad de La Rioja e integrante de AICTS, ha publicado en El Confidencial el artículo "La 'ciudad del calzado' vs 'La capital del mueble': historia de dos ciudades pequeñas". En el mismo, Andrés Cabello analiza y compara la situación de dos ciudades pequeñas como son Arnedo y Nájera en La Rioja. Dentro de su línea de trabajo sobre desequilibrios territoriales, el artículo se centra en la evolución de las dos localidades, que son cabeceras de comarca, en el sentido de su relación con dos sectores específicos, el calzado y el mueble, y cómo Arnedo ha podido mantener su actividad y Nájera no. Un artículo que incide en la posibilidades de estos municipios y en el papel que desempeñan dentro de la articulación y vertebración del territorio..
© Asociación Internacional de Ciencias Sociales y Trabajo Social
Apartado de Correos 202044 - 28080-Madrid, (España)
Todos los derechos reservados, prohibida cualquier reproducción total o parcial sin autorización
Este portal no es responsable de las opiniones vertidas por sus usuarios. Todas las imágenes y textos, son propiedad de sus respectivos autores y/o propietarios
Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies - Política de Derechos